Un enterramiento perteneciente a una “mujer de élite”, datado entre el 3.000 y el 1.800 a. C., fue descubierto en el distrito peruano de Supe Puerto, donde se encuentran los restos de la civilización Caral, Perú; considerada la más antigua de América.
Por esta razón, los expertos catalogaron el hallazgo como un “entierro excepcional”, ya que el cuerpo presenta un notable estado de conservación; de hecho, aún conserva piel, cabello y uñas.una condición poco común en esta zona, donde usualmente solo se recuperan restos óseos; informó este jueves el Ministerio de Cultura del Perú.
Archaeologists in Peru have discovered the 5,000-year-old remains of a woman, who would have died at around 20 to 35 years of age, and was found with a mantle of blue and brown feathers that could have come from an Amazonian bird such as a macaw https://t.co/zWzQY8awH9 pic.twitter.com/VVwUBZcfkJ
— Reuters (@Reuters) April 25, 2025
Un equipo de especialistas localizó la tumba en el yacimiento arqueológico Huaca de los Ídolos y determinó que los restos pertenecían a una mujer de entre 20 y 35 años. Identificaron su alto estatus social por los elementos que la rodeaban, como un tocado de fibras con hilos entorchados sobre la cabeza; símbolo de jerarquía en aquella época.
Los especialistas envolvieron cuidadosamente el cuerpo en varios materiales, incluyendo tejidos de algodón y un panel decorativo recamado con plumas de guacamayo; que colocaron sobre haces de fibras vegetales y sujetaron con una red. Este panel representa uno de los ejemplos más antiguos del arte plumario en los Andes

Hallazgo arqueológico en Perú
“Este hallazgo refleja el alto nivel de desarrollo técnico y cultural que alcanzó la civilización Caral”; destacó el Ministerio de Cultura, al referirse a la sofisticación de los elementos encontrados.
El descubrimiento refuerza el entendimiento del rol de las mujeres dentro de esta civilización ancestral y proporciona nuevas pistas sobre las prácticas funerarias, jerarquías sociales y la importancia de los rituales en la cultura andina temprana.