Trump golpea, Trudeau devuelve: Canadá castiga con tarifas del 25 %

Foto: Canadá castiga con tarifas del 25 %/cortesía
Foto: Canadá castiga con tarifas del 25 %/cortesía

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, soltó este lunes que van con todo: un arancelazo del 25 por ciento contra 155.000 millones de dólares en productos gringos, como respuesta a los trancazos que el gobierno de Donald Trump les metió con sus impuestos.

Luego de una pausa de 30 días, a partir del primer minuto de este martes entró en vigor, por parte de la administración de Trump, el cobro de aranceles del 25 por ciento a los productos importados de México y Canadá, y del 20 por ciento a las mercancías de China.

En respuesta, Trudeau explicó en un comunicado emitido la tarde de este lunes que “en caso de que los aranceles estadounidenses entren en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de mañana a las 00:01 EST, con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses”.

Indicó que se comenzará con gravámenes “sobre productos por valor de 30.000 millones de dólares inmediatamente; y aranceles sobre los 125.000 millones de dólares restantes en productos estadounidenses dentro de 21 días”.

Foto: Canadá castiga con tarifas del 25 %/cortesía
Foto: Canadá castiga con tarifas del 25 %/cortesía

Canadá responde con aranceles millonarios

El gobierno de Trump, para justificar esas tasas impositivas, sostuvo que las medidas emprendidas por Canadá y México para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos son insuficientes.

“Permítanme ser inequívocamente claro. No hay justificación para estas acciones”, dijo el gobernante canadiense en su comunicado.

“Aunque menos del 1 % del fentanilo interceptado en la frontera estadounidense procede de Canadá, hemos trabajado para hacer frente a esta lacra que afecta por igual a canadienses y estadounidenses. Hemos puesto en marcha un plan fronterizo por 1.300 millones de dólares con nuevos helicópteros, personal sobre el terreno y más recursos para detener el flujo de fentanilo”; detalló Trudeau.

Explicó que “hemos nombrado a un zar del fentanilo, hemos incluido a los cárteles criminales transnacionales en la lista de organizaciones terroristas; hemos puesto en marcha la célula de inteligencia operativa conjunta y estamos creando una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos contra la delincuencia organizada”.

“Debido a este trabajo en colaboración con los Estados Unidos, las incautaciones de fentanilo de Canadá han disminuido un 97 % entre diciembre de 2024 y enero de 2025, a un mínimo de casi cero; con solo 0.03 libras incautadas por Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos”; mencionó.

El premier dijo que mantiene conversaciones activas y en curso con provincias y territorios canadienses para aplicar varias medidas no arancelarias a Estados Unidos.

“Instamos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles. Canadá se mantiene firme en su defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajos y de un acuerdo justo”; externó.

Trudeau lamentó que, debido a los aranceles impuestos por Trump; los estadounidenses tendrán que pagar más por los alimentos, la gasolina y los coches, y podrían perder miles de puestos de trabajo.

telesurtv.net