Miles de estadounidenses marchan contra las absurdas políticas de Trump

Foto: Protestan en EE.UU. contra políticas de Trump /Cortesía
Protestan en EE.UU. contra políticas de Trump

Miles de estadounidenses salieron este pasado miércoles a las calles en varias ciudades en rechazo a las políticas implementadas por la administración de Donald Trump en las primeras semanas de su actual mandato.

Entre las principales críticas se encuentran las medidas contra la inmigración, la reversión de derechos de las personas transgénero y la propuesta de trasladar forzosamente a los palestinos de la Franja de Gaza.

En Austin (Texas, suroeste), los manifestantes corearon frases como «Así es como se ve la democracia”, mientras que en Filadelfia (Pensilvania, este) y ciudades de estados como California (oeste) y Minnesota, Michigan, Wisconsin e Indiana (estos, del Medio Oeste) se observaron pancartas denunciando no solo a Trump, sino también al empresario Elon Musk y al controvertido Proyecto de 2025, agenda promovida por sectores conservadores para reformular la estructura del Gobierno federal.

Protestan en EE.UU. contra políticas de Trump

Las protestas, organizadas a través de las redes sociales bajo los hashtags #buildtheresistance y #50501, lograron movilizar a ciudadanos en los 50 estados con llamados a «rechazar el fascismo» y «defender nuestra democracia».

Uno de los focos de indignación ha sido el papel de Elon Musk en el Gobierno de Trump. En Jefferson City, Misuri (centro), manifestantes desplegaron carteles con frases como «El DOGE no es legítimo»; «¿Por qué tiene Elon tus datos de la Seguridad Social?», en referencia al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado en la Administración actual sin la aprobación del Congreso.

Según informes, el DOGE, una reinvención de la United States Digital Service (USDS) creada por el expresidente Barack Obama (2009-2017); otorga a Musk acceso privilegiado a la contabilidad pública y a datos gubernamentales sensibles sin dar explicaciones de sus planes ante ningún comité del Capitolio.

Legisladores demócratas han alertado sobre posibles conflictos de interés, ya que Musk posee importantes contratos federales a través de Tesla y SpaceX.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, Musk ha promovido drásticas reestructuraciones dentro del gobierno. Una de sus primeras acciones fue el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid); lo que provocó la suspensión de múltiples programas humanitarios en el extranjero, así como oficinas precintadas y empleados impedidos de acceder a sus puestos de trabajo.

telesur

Protestan en EE.UU. contra políticas de Trump
Protestan en EE.UU. contra políticas de Trump