Estados Unidos amenaza con duplicar aranceles a México

Foto: Aranceles y represalias /cortesía
Foto: Aranceles y represalias /cortesía

Estados Unidos presiona nuevamente a México con la imposición de aranceles a sus exportaciones de acero y aluminio.

Este miércoles, la Casa Blanca advirtió que; si no se alcanzan acuerdos en materia de seguridad fronteriza y control del tráfico de fentanilo, el gravamen actual del 25% sobre estos productos se duplicará hasta el 50%.

«Si las tarifas impuestas a Canadá y México para incitarlos a controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, el acero y el aluminio producidos por los dos países serán gravados en total con un 50% a partir del día 12 de ese mes»; indicó una fuente de la Casa Blanca; según la agencia francesa AFP.

El sector siderúrgico mexicano ha calificado la medida como «injustificada» y ha exigido represalias comerciales recíprocas. Según datos del gobierno, el 75% de las exportaciones de acero del país, valoradas en 2,100 millones de dólares, se verían afectadas.

Foto: Aranceles y represalias /cortesía
Foto: Aranceles y represalias /cortesía

México bao presión de Estados Unidos

«De no lograr la exclusión del acero mexicano de esta medida, será necesario aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses»; advirtió la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) en un comunicado.

Además, alertaron que los nuevos aranceles «afectarán gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena metalmecánica de América del Norte; poniendo en riesgo la competitividad y la integración regional».

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum; anunció que su administración está trabajando en medidas diplomáticas para evitar la imposición de los nuevos aranceles.

Asimismo durante su conferencia matutina, informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dialogará con su homólogo estadounidense, Marco Rubio; mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene conversaciones con el futuro secretario de Comercio de Estados Unidos.

También Sheinbaum, subrayó que el gobierno enviará información detallada sobre el intercambio comercial entre ambos países; para demostrar que Estados Unidos mantiene un superávit en el comercio de acero y aluminio con México.

«Ellos exportan más acero y aluminio a México del que nosotros les vendemos, por lo que imponer estos aranceles afectaría su propia economía»; explicó.

Aranceles y represalias

Por tanto la medida impulsada por la administración de Donald Trump, se suma a otras tensiones comerciales; que han surgido en los últimos meses entre ambos países.

Además de los aranceles al acero y al aluminio, Washington evalúa imponer un nuevo gravamen a la importación de automóviles mexicanos. Ante esta situación; la administración de Sheinbaum busca fortalecer el diálogo con Estados Unidos para evitar una escalada en la disputa.

Desde Canadá, el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc; también ha manifestado preocupación por los aranceles.

Por otro lado, en Washington, se reunió con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett; en un intento por frenar la aplicación de estos impuestos adicionales.

A medida que se acerca la fecha límite del 12 de marzo, México continúa buscando una salida negociada que evite la imposición de estos gravámenes.

TeleSur