En la finca de don Guadalupe Rodríguez Moncada, en la comunidad Plan del Horno, ubicada en la zona fronteriza del municipio de Somoto en Madriz, aún mantienen una vieja tradición que data desde hace más de cuarenta años.
Se trata de la producción de miel y del dulce que proviene de la caña de azúcar, cuyo cultivo es poco tradicional en esta zona del país. Pese al pasar de los años y sin importar las condiciones climáticas de hoy en día, don Guadalupe y su familia aún se dedican al cultivo de este rubro productivo.
De la manera más tradicional, haciendo uso no de una maquinaria industrial, sino del movimiento de un trapiche impulsado por un par de bueyes, la caña, después de ser cosechada, pasa por el trapiche para ser molida y extraer su jugo, el cual luego es trasladado hacia una canoa para su proceso de condensación, y al final lograr obtener la panela de dulce de caña de azúcar.

Dulce y vieja tradición en Somoto, Madriz
“Debido a que en esta zona poco se podía cultivar granos básicos, entonces nos dedicábamos a sembrar la caña de azúcar, el café y a la extracción de madera. Pero la producción de la panela de dulce ha sido un producto que, a través de los años; ha servido en la economía y el consumo en el hogar. También la caña de azúcar, una vez ya procesada, los restos de ella nos sirven para alimento del ganado; es decir, de ella obtenemos varios beneficios”; manifestó Rodríguez en Somoto.
“La producción de la miel o el dulce de la caña de azúcar es una práctica que no debe desaparecer. Con este producto, nuestras familias endulzan el café por las mañanas en el campo. También es utilizado para la elaboración de las rosquillas en la ciudad de Somoto y otros derivados que aún se consumen en el hogar”; expresó Óscar Gradiz, habitante de la comunidad Plan del Horno en Somoto.
