La producción de sandía en el municipio Nandaime ha tenido un enorme auge con el avance de la tecnología y el esfuerzo de pequeños productores que, por años; han luchado en el mundo de la agricultura y el cultivo de esta fruta, aclamada en el período de verano.
En la comunidad El Manchón encontramos a la familia de hermanos Chévez, quienes, por más de 30 años, junto a su padre, ya fallecido; han cultivado esta fruta tropical y afrodisíaca. Esta contiene citrulina, un aminoácido que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y tiene efectos similares a los de la viagra natural.
Este año superaron las expectativas, ya que cultivaron alrededor de 80 manzanas de sandía en varias etapas, lo que les permite mantener la fruta en el mercado hasta junio. Abastecen los mercados de Masaya, Managua y Carazo; además de exportar a Guatemala y Honduras. En años anteriores, también lo han hecho a Costa Rica.
Jairo Chévez aseguró que este año ha sido muy bueno para la cosecha y que el dinamismo económico del país ha hecho que más comerciantes lleguen a la comunidad El Manchón en busca de esta apreciada fruta.

Sandía, la fruta afrodisíaca desde Nandaime
«Nosotros hemos venido trabajando de forma escalonada para mantener la fruta en el mercado. Ahora tenemos áreas recién sembradas, otras que ya están por florecer y campos que se están cosechando, lo que permite que la sandía llegue a los diferentes mercados de Nicaragua»; explicó Jairo.
Sergio Antonio López, comerciante de Masaya, dijo que prefiere comprar en esta zona porque la sandía tiene alta calidad en sabor, resistencia y, sobre todo, hay abundancia, lo que hace que el precio en el mercado sea favorable y la población tenga acceso a esta fruta de manera accesible.

Deybi Chévez aseguró que agradecen al gobierno, que a través del MAG y el INTA ha impartido capacitaciones a los pequeños productores de sandía de la zona; enseñándoles cómo utilizar el riego de manera eficiente para obtener una producción mejor y más rentable, con menos uso del recurso hídrico.
Lo importante no solo es la producción de sandía, sino también la generación de empleos. En esta temporada, se ha dado trabajo a unas 80 personas, quienes se dedican a labores de cultivo, riego y otras tareas asignadas; con un salario acorde a lo establecido por la ley.