Enmarcados en el plan nacional de lucha contra la pobreza y el desarrollo humano 2022-2026, el gobierno central, a través del INIDE; realizó el lanzamiento de las capacitaciones para las personas que estarán realizando el quinto Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) en Nandaime.
Unas 35 personas llegaron al auditorio de la casa del partido frente sandinista; donde se realizó este lanzamiento con el fin de que cada uno de los que estarán trabajando en este censo tengan los conocimientos necesarios del trabajo que se realizará en cada unidad productiva.
Nandaime cuenta con una población altamente rural, ubicándose como el municipio con más importancia; con unas 91 comunidades y más de 3 mil unidades productivas en el departamento de Granada.
En este lanzamiento de las capacitaciones estuvieron presentes las autoridades municipales, autoridades políticas municipales, Policía Nacional, así como el personal administrativo que estará dirigiendo las capacitaciones y este V Censo Nacional Agropecuario.

Capacitaciones de alto impacto en Nandaime para el Censo Nacional
Francisco Vanegas, secretario político de este municipio, aseguró que este V censo tiene como objetivo recolectar información sobre el sector agropecuario; proporcionar datos actualizados sobre la base productiva agropecuaria del país y servir como principal fuente de información para la formulación de políticas, planes y programas dirigidos al sector agropecuario.
Nosotros consideramos que en el último censo, hace 14 años, levantamos más de 2.000 unidades productivas; actualmente queremos saber si ese número ha aumentado en algunos rubros. Por ejemplo, en el municipio, en los últimos años, ha aumentado la producción de plátanos, yucas, entre otros, en mayor cantidad.
Queremos conocer si hemos aumentado con exactitud, para que nuestro gobierno pueda incentivar nuevas políticas hacia esos rubros.
«Cada una de estas personas, entre bachilleres, técnicos y profesionales, van a recorrer unas 91 comunidades, lo que significa una gran tarea, una gran labor en caminos rurales productivos, y poder saber cuánto aportamos al país; también en la economía de la producción agrícola y ganadera que tenemos en el municipio, la cual aporta a la economía no solo del municipio, sino también del departamento y del país»; finaliza Vanegas.
