En un esfuerzo por apoyar a los sectores más vulnerables, la Alcaldía de Jalapa, en conjunto con el programa de seguridad alimentaria, llevó a cabo la entrega de 80 paquetes alimenticios a adultos mayores que forman parte de este importante proyecto impulsado por la municipalidad.
La actividad se realizó en la Casa de la Cultura, y las autoridades locales estuvieron presentes para acompañar a los beneficiarios en este significativo momento.
- Te interesa: Productores de Jalapa y San Fernando fortalecen lazos con autoridades en importante encuentro
Los paquetes entregados incluyeron productos esenciales como arroz, frijoles, avena, papel higiénico, entre otros, los cuales fueron recibidos con gratitud por los beneficiarios, quienes expresaron su agradecimiento al gobierno local por este apoyo.
“Es una gran ayuda para nuestro bolsillo. Gracias al gobierno por este beneficio que nos alivia tanto”; manifestó uno de los adultos mayores en Jalapa.

Paquetes alimenticios en Jalapa
Tranquilino López, beneficiario del programa, expresó su agradecimiento por la asistencia que recibe cada mes. “Agradecido con el apoyo que me dan mensualmente. He estado recibiendo esta ayuda durante varios años. Como adulto mayor, ya no tengo fuerzas para trabajar y conseguir mi comida. Gracias al gobierno, tenemos este respaldo”; destacó López.
Por su parte, Xiomara Jirón, secretaria del consejo local, subrayó que esta es la primera entrega de las cuatro que se realizarán durante el año. Además, resaltó el impacto positivo de los programas del gobierno, los cuales buscan mejorar las condiciones de vida de las familias más desposeídas.

“Desde que asumió el poder nuestro copresidente, Comandante Daniel Ortega, los derechos de nuestros abuelitos han sido restituidos. No solo apoyamos a nuestras familias más vulnerables, sino que también ejecutamos proyectos como ‘Calles para el Pueblo’ y viviendas dignas, que garantizan un mejor futuro para todos”; comentó Jirón, desde Jalapa.
El Gobierno de Nicaragua continúa trabajando en diferentes estrategias para mejorar las condiciones de vida de las familias más necesitadas. A través de programas como “Calles para el Pueblo”, viviendas dignas, y proyectos de agua potable y alumbrado público, se busca reducir la pobreza y contribuir al desarrollo económico del país.