Dianas, banderas y orgullo: Matagalpa recuerda su liberación tras 46 años de historia

Foto: Matagalpa sale a las calles a celebrar los 46 de su liberación /Cortesía
Foto: Matagalpa sale a las calles a celebrar los 46 de su liberación /Cortesía

Los 46 años de la liberación de Matagalpa iniciaron con una diana, motos, camionetas, bicicletas y todos los medios que se pudieran movilizar, las familias recorrieron las calles de la ciudad. El trayecto de la diana también pasó por lugares históricos, como el barrio Pancasán, sitios donde las guerrillas entraron para liberar la Perla del Septentrión.

En cada uno de los que participaron de esa gesta heroica e histórica, los recuerdos están en la mente de cada uno de ellos.

Cada una de las columnas guerrilleras jugó un papel fundamental; sus misiones fueron cubrir los espacios claves y resistir a la guardia somocista para poder lograr la liberación de esta ciudad, la que sería pieza clave para el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Por ese sacrificio de ofrendar hasta su propia vida, los héroes y mártires, las familias matagalpinas están agradecidas, ya que gracias a ellos hoy se tiene una Nicaragua en paz, desarrollo y en restitución de derechos.

Foto: Matagalpa sale a las calles a celebrar los 46 de su liberación /Cortesía
Foto: Matagalpa sale a las calles a celebrar los 46 de su liberación /Cortesía

Matagalpa sale a las calles a celebrar los 46 de su liberación

El dos de julio, pero de 1979, la Perla del Septentrión, Matagalpa, recibía la buena noticia: la guardia somocista abandonaba la ciudad y se respiraba un aire nuevo, un aire de libertad y triunfo. En ese momento, un pueblo cansado de la opresión luchaba por liberarse de una dictadura somocista oprobiosa. En esa fecha, Matagalpa fue declarada libre de la opresión.

Un ejército de jóvenes armado con piedras, palos, armas improvisadas, bombas Molotov y trincheras, pero con un corazón lleno de deseos de triunfar, luchaba por ver su territorio libre de opresión. Eso fue una realidad y, desde entonces, con la Revolución Sandinista, esta ciudad se ha convertido en una verdadera perla.

Las actividades durante el día serán diversas, desde encuentros de la juventud de hoy con la juventud de ayer, actividades recreativas, culturales, y se cierra con una caminata y una cantata revolucionaria en los monumentos de los héroes y mártires.

Foto: Matagalpa sale a las calles a celebrar los 46 de su liberación /Cortesía
Foto: Matagalpa sale a las calles a celebrar los 46 de su liberación /Cortesía