Arte, cultura y religiosidad se unen en Sutiaba con sus alfombras pasionarias

Foto: Arte, cultura y religiosidad se unen en Sutiaba con sus alfombras pasionarias/TN8
Foto: Arte, cultura y religiosidad se unen en Sutiaba con sus alfombras pasionarias/TN8

En un ambiente cargado de fe, tradición y arte popular, la comunidad indígena de Sutiaba, en el departamento de León, recibe a cientos de familias nicaragüenses y turistas de diferentes países que se congregan para admirar las emblemáticas alfombras pasionarias de aserrín; una expresión cultural profundamente arraigada en la identidad religiosa del pueblo.

Desde tempranas horas, familias completas, jóvenes y artesanos de la comunidad de Sutiaba, se reúnen para preparar los materiales y dar vida a cada diseño; manteniendo viva una práctica que ha sido transmitida de generación en generación.

Blanca Rosa Delgado, artesana leonesa, expresó su agradecimiento a Intur por apoyar este tipo de tradiciones y al pueblo que año con año asiste durante la creación de las alfombras.

“Es fabulosa, porque tenemos años de estar en esto, nosotros somos los artesanos que año con año elaboramos las alfombras en esta calle. Así se conoce, como calle de las alfombras de León. Cada generación de la familia va trabajando en esta tradición”; dijo la artesana leonesa.

Sutiaba revive su fe y tradición con las emblemáticas alfombras pasionarias

Por su parte, Teresa Ramírez, delegada de Intur en el departamento de León, manifestó que es grato observar gente adulta, niños y extranjeros apreciar esta bonita tradición, y además observar cómo los niños participan en la creación de las alfombras del Viernes Santo, donde la tradición va pasando de generación en generación en Sutiaba.

“Un año más de estar como gobierno, como Instituto Nicaragüense de Turismo, de estar trabajando con esta gente, de estar preparándonos semanas antes, y ellos trabajando desde horas tempranas de la mañana, preparando su aserrín y combinando los colores; dependiendo de su diseño”.

La actividad, además de ser un acto de fe, dinamiza la economía local mediante la venta de alimentos típicos, artesanías y servicios turísticos; promoviendo el orgullo por las tradiciones ancestrales y la hospitalidad de la comunidad de Sutiaba.

"Foto: