Acercan los servicios de salud a las familias de Quilalí en Nueva Segovia

Foto: Acercan los servicios de salud a las familias de Quilalí en Nueva Segovia / TN8
Foto: Acercan los servicios de salud a las familias de Quilalí en Nueva Segovia / TN8

A 6 km del casco urbano de Quilalí, en la comunidad de La Providencia 1, la Alcaldía y el Ministerio de Salud entregaron oficialmente un nuevo puesto de salud que atenderá la demanda de unos 1,200 habitantes de las comunidades Providencia Número 1; Providencia Número 2 y Teosintal Abajo.

En un homenaje póstumo, el nuevo Puesto de Salud de La Providencia 1 lleva por nombre Jimmy Rodríguez Varela; destacado brigadista voluntario de toda una vida en Quilalí. Estuvo presente en el homenaje su esposa (viuda), Rumilda Herrera.

 

La inversión, proveniente del 5% del presupuesto municipal, supera los dos millones de córdobas. En la comunidad de La Providencia, el gobierno municipal a cargo del alcalde Marvin Rodríguez ha llevado energía eléctrica, agua potable; caminos de todo tiempo y actualmente construye una escuela para la comunidad.

El Ministerio de Salud, a través de su personal, brindará atención médica general, atención especial a crónicos, mujeres embarazadas, jornadas de vacunación y planificación familiar, entre otros servicios.

Restitución de derechos en Nueva Segovia

«Era un sueño el que teníamos nosotros como habitantes de esta zona, tener un puesto de salud que nos garantizara condiciones óptimas para recibir los beneficios de salud. Hoy por hoy damos gracias al gobierno por su amable gestión de brindarnos la salud a través de estos espacios en los que mayormente nos vemos beneficiados las familias de escasos recursos económicos,» dijo Aurabelia Hernández Gonzales, habitante de la zona.

Foto: Acercan los servicios de salud a las familias de Quilalí en Nueva Segovia / TN8
Foto: Acercan los servicios de salud a las familias de Quilalí en Nueva Segovia / TN8

En tanto, Marcos Aurelio Quintanilla expresó que hoy en día recibir atención en salud es más fácil porque en los barrios y comunidades hay puestos de salud. «Esto viene a descongestionar el hospital; ya no hacemos las largas filas que hacíamos antes para poder recibir un servicio de salud. Gracias a la buena gestión del gobierno y sus instituciones, sabemos que hay una buena voluntad por parte del gobierno por garantizar las condiciones óptimas para las familias y acercar los servicios de salud a la ciudadanía.»

Desde el año 2007, cuando asumió el gobierno de Nicaragua, uno de los derechos que vino a ser reivindicado es la salud. Para ello se han acercado los servicios de atención médica a través de las clínicas móviles, jornadas médicas en barrios y comarcas, y la construcción de puestos de salud equipados, entre otros.