RAMSAR analizará cuido de humedales en la ruta del Gran Canal

Especialistas de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, Ramsar, sostuvieron un encuentro ERM, empresa contratada para realizar los estudios de impacto ambiental del Gran Canal.

El objetivo de la sesión de trabajo es que RAMSAR proporcione al gobierno medidas de protección en el cuido de los humedales que se encuentran en la ruta del Canal, entre ellos San Miguelito.

La ministra de Marena, Juana Argeñal, destacó que se le brindo a RAMSAR «Un análisis y un estudio detallado de cada una de las dinámicas de cómo funciona el lago, de cómo va a funcionar el canal y se ha ido intercambiando información extremadamente valiosa que va a permitir que Ramsar puede hacer sus recomendaciones, que serán tomadas en cuenta por nuestro gobierno y como medidas de prevención y mitigación de una obra de este tipo».

La iniciativa del gobierno en convocar a RAMSAR ha sido valorada positivamente por la convención, quienes destacan la importancia de conservar los humedales tomando medidas preventivas.

En todo momento el gobierno ha priorizado el cuido del medio ambiente, por lo que se seleccionó la Ruta 4 para la construcción del Canal que va de la desembocadura del Río Brito al sur de Rivas, al norte el Río Tule hasta la desembocadura del Río Punta Gorda con el fin de minimizar el impacto ambiental.

Sonia García