Colombia se declara en alerta por aumento de incendios forestales

Las autoridades colombianas están en alerta por el incremento de incendios forestales en la última semana, a causa de las altas temperaturas que afectan a varias regiones del país.

El director de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, dijo que en los últimos 10 días han sido consumidas 39 hectáreas forestales por incendios en diferentes departamentos de Colombia. «Empezamos un año con una temporadas seca tradicional, donde el tiempo seco se siente (…) el país cuenta con un completo plan de contingencia para afrontar la escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas», explicó el funcionario a medios locales de comunicación.

De acuerdo con Márquez, las regiones que serán más afectadas por los incendios forestales son La Guajira, Atlántico y Magdalena (norte); Santander y Norte de Santander (noreste); Arauca, Casanare (este); Cundinamarca, Boyacá, y Tolima (centro). «También llamamos la atención de todos los gobiernos departamentales y municipales en gestión de riesgo mantengan activados los planes de contingencia», indicó el director de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El departamento más afectado por los incendios forestales es Santander, donde los bomberos han atendido 20 emergencias relacionadas con pequeñas quemas en la ciudad de Bucaramanga. El presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó el pasado lunes que la población debe estar preparada para mitigar los efectos que traerá la sequía a varias regiones del país, a razíz del fenómeno climatológico «El Niño».

El fenómeno de «El Niño» parece inevitable en primer semestre, «debemos prepararnos desde ya para mitigar sus efectos», escribió en esa oportunidad el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. Santos afirmó la semana pasada, durante un programa de televisión, que los colombianos deben ahorrar agua en vísperas de la fuerte sequía que se aproxima.

«Lo que a nosotros nos han manifestado en todas partes, por ejemplo hace un par de semanas en Perú, es que las probabilidades del Fenómeno de ‘El Niño’ siguen. Y que ‘El Niño’ posiblemente se va a presentar, no en una magnitud muy fuerte, pero sí se va a presentar», agregó.

Por su parte el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, informó que el nivel de agua en los principales ríos está descendiendo, ante lo cual llamó a los ciudadanos a este recurso.

 Colombia incendios forestales2-05012015jpg

BOGOTA, (Xinhua)