Crean cerveza sabor a tocino ahumado en honor a volcán tico

Con el coloso que no para de arrojar ceniza aparece una cerveza en su honor. Sí, una bebida alcohólica en homenaje al Volcán Turrialba.

Se trata de la Turrialba Rauchbier, creada por Costa Rica Beer Factory que además del novedoso nombre su sabor es de tocino ahumado y al probarla en verdad sabe así.

Esta nueva bebida artesanal tiene 6% de alcohol y el Gerente de Operaciones de Costa Rica Beer Factory, Jaime Zuluaga Jr, dijo a los medios de comunicación las cualidades del producto.

“La Turrialba es un estilo ‘rauch’, ‘lager’, muy famoso en Inglaterra. Le pusimos Turrialba porque su sabor es de tocino ahumado, entonces qué mejor que el volcán que ha venido en erupción para que le dé esta asociación del humo. La hicimos hace algún tiempo como cerveza de temporada y gustó tanto a nuestra clientela que la metimos como marca”.

¿Cómo le ponen el tocino? Zuluaga indica que “en uno de los procesos lo que hacemos es que ahumamos la malta antes de procesarla. Al lado de los granos le ponemos tocino y los ahumamos. Esa malta la pasamos por el agua para hacer la cerveza”.

costa rica, crean, cerveza, sabor, tocino, ahumado, honor, eka,
Foto: Eka

La novedosa empresa que está fabricando esta nueva bebida es de Jaime Zuluaga, su esposa Mónica Mendoza y su hijo Jaime Jr., los tres son de nacionalidad colombiana pero se declaran muy costarricenses.

“Somos ticos de corazón, más ticos que el gallo pinto y le tenemos tanto amor a Costa Rica que les dimos nombres característicos de este país a nuestras cervezas”. Es así como su primera marca es Escalante, en honor al barrio josefino, pero además está Turrialba y Tortuguero.

Estas dos últimas las puede encontrar a partir del 15 de octubre en el Oktober beer fest, o en sus locales en Plaza Real Alajuela, Avenida Escazú en San José y en el Barrio Escalante. 

A esta variedad se le suma la cerveza de manzana verde, de 4% de alcohol llamada Dota, pues la fruta la traen de Santa María de Dota. 

En Costa Rica cada día más aumenta el negocio de la cerveza artesanal. Zuluaga señala que esto se debe a que “el mercado apenas está en pañales, hay demasiado por explotar en cultura cervecera, maridaje y gastronomía. Para nosotros es la unión familiar y la innovación constante de los restaurantes”.