INETER mantiene sistema de alerta temprana ante fenómenos naturales

Por ser un país rico en recursos naturales y contar con una posición privilegiada, Nicaragua es un país vulnerable a la influencia de diversos fenómenos naturales.

Para disminuir el riesgo de pérdida de vidas humanas, a través del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, el Gobierno mantiene un sistema de alerta temprana, es decir especialistas que realizan trabajo de monitoreo los 365 días del año.

«El monitoreo es algo que aparentemente no es cuantificable, pero trae el beneficio de saber que estamos siempre atentos a la protección civil», explicó Germana Fajardo, codirectora de Vigilancia de Fenómenos Naturales del INETER.

«Este sistema es de vital importancia para la prevención del desastre para la gestión del riesgo, ya que sin este conocimiento sería imposible darle a conocer a nuestra autoridades lo que está pasando en términos de la vigilancia en cuanto a las erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis», dijo Emilio Talavera, director de Sismología del INETER.

Para tener un sistema altamente eficiente, se ha invertido en equipos técnicos, programas de última generación y en el talento humano. Desde la sede de Geofísica en Managua, se procesa información de eventos sísmicos a nivel nacional e internacional en tiempo real.

Talavera explicó que en menos de dos minutos pueden decirle al Presidente de la República viene o no, por ejemplo, un tsunami o que ocurrió un terremoto en determinada ciudad del territorio nacional.

Para la vigilancia de los volcanes, se cuenta con cámaras de video que transmiten información inmediata. Además, en el terreno, especialistas realizan mediciones de gases de dióxido de azufre en los volcanes activos del país.

La dirección de meteorología del INETER también está atenta al desarrollo de fenómenos en toda la región que puedan afectar al país. En Nicaragua también existen 16 estaciones que reportan constantemente el comportamiento del clima.

«Estas estaciones lo que nos permiten obtener es el cambio en el clima que se va dando de una hora a otra.Entonces en base a esto que nosotros hacemos las autoridades superiores toman sus medidas», detalló Salvadora Martínez, directora de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica del INETER.

Es a través de todo este sistema de alerta temprana que el país se mantiene en vigilancia permanente de los fenómenos naturales para que diversas instituciones actúen lo más pronto posible para salvaguardar la vida de la población si es el caso.

Jimmy Altamirano Corrales