Incendios forestales en Chinandega

Más de mil manzanas de pastizales fueron reportadas como afectadas producto de los primeros incendios forestales registrados en la zona norte de Chinandega.

Las altas temperaturas registradas en la zona seca de Chinandega han alcanzado los 38ºC con vientos de hasta de 30kph que han sido propicios para que el fuego se expanda.Las malas prácticas agrícolas, la cacería y la extracción de miel, entre otras, podrían ser las principales causas de estos incendios que han afectado la flora y fauna en la comunidad de San Francisco de Asís y Palo Grande, jurisdicción del municipio de Somotillo.

Instituciones en alerta ante incendios

Ante la alerta, la Defensa Civil, el SINAPRED y otras instituciones que velan por la protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, penetraron al lugar,pero debido a la intensidad de los vientos no pudieron evitar el siniestro que se propagó rápidamente en la zona.»El fuego arrasó con árboles nativos de la zona y mucha de la fauna tuvo que migrar del lugar que quedó como un desierto», expreso Santos Medina, poblador de la comunidad San Francisco de Asís – Somotillo.

«De continuar estas malas acciones en contra de la naturaleza, miles de manzanas de bosques podrían correr la misma suerte, si no se adoptan buenas prácticas de explotación a estos recursos naturales», dijo.

Campaña de no quema

Kenny Espinoza, alcalde de Somotillo dijo que «esto obedece no a una quema provocada, sino más bien a causas accidentales generadas por los mieleros, los garroberos, o gente que fuma y tira las chivas de cigarro en los pastos». «Estamos tratando de combatir estos incendios trabajando fuerte en una campaña ‘A la no quema’ y un plan municipal contra incendios, principalmente en esta época seca, sin embargo invitamos a los productores y finqueros que hagan estas rondas para evitar que se sigan quemando nuestros bosques», dijo.

La Defensa Civil ha señalado dos escenarios de alto riesgo ante incendios forestales durante la época de verano: En las áreas protegidas de los volcanes San Cristóbal, Chonco y Casita, así como el volcán Cosigüina, y las montañas de cinco pinos. El Mayor Carlos Cáceres, jefe de la Defensa Civil dijo que «el año pasado se registraron menos manzanas afectadas, pero con mayores daños, mientras en lo que va del 2014 se contabilizan más manzanas afectadas por estos incendios. Por eso hemos activado y equipado todas las brigadas para reducir incendios y daños».

Actualmente hay 1,500 manzanas de pastizales quemadas en dos fincas que están en litigio, una de ellas es la del señor Vicente Padilla y la otra de Argoza y Centeno Roque, ubicadas entre Cañanlipe y Aredo – Somotillo. Cáceres afirmó que los afectaciones más graves que han dejado los incendios forestales en los últimos años, es la quema de la reserva natural volcánica donde se concentra el manto acuífero, de donde proviene el 70 por ciento del agua que consume la población del departamento de Chinandega.

Belkiss Medina