¿El destino de la Tierra en juego?: Asteroide YR4 aumenta riesgo de impacto a un 3,1%

Foto: Posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga en la Tierra /Cortesía
Foto: Posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga en la Tierra /Cortesía

Las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4, llamado también ‘el asesino de ciudades’, caiga en la Tierra el 22 de diciembre de 2032 se elevaron este martes un 3,1 %, el porcentaje más alto jamás registrado en más de dos décadas de vigilancia de objetos celestes.

Pese a las crecientes probabilidades de colisión, los expertos aseguran que no hay necesidad de alarmarse. «Por el momento no existe peligro», tranquiliza Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Bruce Betts, de la organización Planetary Society, explica que, a medida que los astrónomos obtengan más observaciones de la órbita del asteroide, el pronóstico aumentará ligeramente antes de descender rápidamente a cero.

Por su parte, Moissl recalca que, incluso si las probabilidades de colisión se incrementaran hasta el 100 %, la humanidad no estaría indefensa, pues podrían implementarse distintas estrategias para desviar o destruir el cuerpo rocoso, que mide entre 40 y 90 metros de ancho.

Foto: Posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga en la Tierra /Cortesía
Foto: Posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga en la Tierra /Cortesía

Posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga en la Tierra

De acuerdo con Betts, podrían lanzarse varias sondas de impacto hacia el 2024 YR4 y observar cómo cambia su trayectoria cada una de ellas. No obstante, Moissl subraya que la destrucción parcial del asteroide por parte de estos dispositivos podría generar fragmentos que se dirigirían hacia nuestro planeta.

Otro plan podría ser el uso de la estrategia conocida como ‘tractor gravitacional’, que consiste en que una nave de gran masa aleje al objeto rocoso de la Tierra mediante su atracción gravitacional. Asimismo, se podría colocar cerca del asteroide una nave con propulsores de «flujo constante de iones» para modificar su curso, añade Moissl.

actualidad

Foto: Posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga en la Tierra /Cortesía
Foto: Posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga en la Tierra /Cortesía