Trabajadores de la salud protestan en Chile tras abandono gubernamental

Foto: Paro nacional de salud en Chile /cortesía
Foto: Paro nacional de salud en Chile /cortesía

Chile vivió este miércoles su segundo día de paro en la salud primaria, el primer nivel de atención que reciben prioritariamente los chilenos; tras no obtener respuesta a las demandas de los trabajadores del sector relacionadas con la celeridad en la entrega de insumos.

En esta ocasión, los manifestantes se desplazaron hacia el Palacio de La Moneda, sede del Poder Ejecutivo; donde llevaron a cabo una intervención.

Por otro lado, los funcionarios presentes en la marcha se maquillaron, simulando heridas en sus rostros; para denunciar las agresiones que ocurren en el país. Según estudios realizados, se registran 28 agresiones diarias contra el personal de salud.

Carolina Espinosa, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile, declaró que es sabido que existe un «parlamento adverso que ha recortado los presupuestos»; pero también hay grandes problemas de gestión y un gobierno que no ha implementado su programa debido a deficiencias económicas y a un errático accionar del presidente y su ministerio, quienes —según afirmó— le han dado la espalda al pueblo.

Foto: Paro nacional de salud en Chile /cortesía
Foto: Paro nacional de salud en Chile /cortesía

Paro nacional de salud en Chile

Los trabajadores de la salud, exigen protección policial en las instituciones sanitarias ubicadas en comunidades de alto riesgo; ya que algunos de estos profesionales se han visto implicados en ajusticiamientos llevados a cabo por bandas criminales en los lugares donde laboran.

Además, se evidencia la falta de recursos, lo que provoca frustración entre los pacientes debido a las fallas en la atención, resultando en malos tratos hacia el personal administrativo y sanitario.

Para este jueves, se espera otra marcha en el centro de la capital con el objetivo de seguir llamando la atención, mientras se paraliza por completo el sistema de salud en el país.

Sin embargo, los medios de comunicación no han cubierto ninguna de las actividades que se han desarrollado a lo largo de estos dos días.

Los manifestantes alegan una traición por parte del gobierno, ya que el presidente Gabriel Boric está iniciando su último año de mandato, mientras ellos continúan luchando por sus derechos.

TeleSur