Senado aprueba artículo 23 y refuerza derechos de aprendices en Colombia

Foto: Senado de Colombia avala artículo clave /cortesía
Foto: Senado de Colombia avala artículo clave /cortesía

El Senado de Colombia aprobó este martes el artículo 23 del proyecto de ley de la Reforma Laboral, reafirmando el carácter contractual de aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

“La plenaria del Senado aprobó la proposición del contrato laboral de aprendizaje como reconocimiento a los jóvenes que, en su etapa lectiva y productiva, contribuyen al progreso de las empresas de Colombia”; subrayó el SENA.

Este contrato permite que los aprendices, durante su etapa de formación teórica o lectiva, estén cubiertos por el sistema de seguridad social en salud y riesgos laborales. Esta afiliación y el pago de sus aportes son responsabilidad de la empresa patrocinadora.

Por su parte, el director del SENA afirmó que “en el año 2024 fueron 16.000 jóvenes los que pudieron estudiar en el SENA gracias a esa monetización. Si nosotros acabamos con esa monetización; esos 16 mil jóvenes no podrán estudiar en el SENA”.

Foto: Senado de Colombia avala artículo clave /cortesía
Foto: Senado de Colombia avala artículo clave /cortesía

Senado de Colombia avala artículo clave

La aprobación del artículo 23 sobre el contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, con la modificación propuesta por el senador Ariel Ávila; reconoce el carácter laboral del contrato, el cual es especial y a término fijo.

Entre tanto, la senadora María José Pizarro Rodríguez refirió que en la plenaria del Senado “logramos eliminar el trabajo y la cotización por horas de la Reforma Laboral; una figura que había sido incluida por algunos senadores en la Comisión Cuarta. Seguimos avanzando positivamente en el debate por una reforma de derechos”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro; puntualizó que hay que eliminar todo literal de artículo de la Reforma Laboral que lleve al trabajo por horas o al alargamiento de la jornada laboral. Solicitó volver al artículo de las trabajadoras menstruantes y su derecho, si padecen dolor, a recibir atención médica.

Asimismo, agregó que el empresariado en general debe ser estimulado a laboralizar, y desestimulado a tener trabajadores por contratos de servicios; cuando desarrollan funciones misionales.

“Estamos cerca de un consenso y espero de los senadores, y del empresariado colombiano, la mayor disposición a lograrlo. Debe comenzar una época, en Colombia y el mundo, de mayor dignidad y distribución de la riqueza entre quienes trabajan, para lograr la paz en Colombia y el mundo”; remarcó el jefe de Estado.

“Si se logra el consenso esperado, citaré una reunión con representantes del empresariado colombiano, de cara a establecer el futuro proceder administrativo del gobierno para garantizar que la reforma y, en general, el Código Sustantivo del Trabajo se aplique”; había precisado Petro.

TeleSur