Protestas en Panamá tras aprobarse la reforma a la Caja de Seguro Social

Foto: Huelga en Panamá /cortesía
Foto: Huelga en Panamá /cortesía

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, convocó a movilizarse tras la aprobación, en tercer debate, de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) por parte del pleno de la Asamblea Nacional.

Estas reformas están contempladas en el proyecto de ley No. 163, que modifica la Ley No. 51 de 2005.

Desde su cuenta en Twitter, Suntracs hizo un llamado a la movilización: “La huelga va”, mientras que la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI); afirmó que “toca al pueblo luchar con todas sus herramientas”.

Asimismo activistas, trabajadores y luchadores sociales han denunciado que, incluso durante la segunda aprobación del proyecto de ley; “los panameños no alcanzaron acuerdos: fue la élite financiera y sus empleados devenidos en funcionarios quienes impusieron la segunda fase de su proyecto de despojo”.

Panamá se gradúa así como el último reducto de los Chicago Boys en América Latina”; alertó la periodista y corresponsal de la multiplataforma teleSUR, Rekha Chandiramani.

Foto: Huelga en Panamá /cortesía
Foto: Huelga en Panamá /cortesía

Huelga en Panamá

Además en esta ocasión, con 48 votos a favor y 23 en contra, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto del gobierno de José Raúl Mulino; para reformar la Ley 51 de la Caja de Seguro Social y el sistema de pensiones.

También Chandiramani, explicó que se introducen cuentas nocionales individuales y que la CSS; podrá contratar intermediarios financieros para manejar los más de 10,000 millones de dólares que posee en fondos para los cuatro programas que administra.

“Se introduce un ‘factor de pensionamiento’ para el cálculo de la pensión que recibirá cada persona, lo que dependerá del rendimiento de los ahorros en las cuentas individuales y otras variables”; remarcó.

En horas de la mañana, Suntracs se reunió con el Consejo Ecuménico de Panamá para abordar las situaciones críticas que enfrenta el país; incluyendo el entonces proyecto de ley 163.

Suntracs, también denunció el cierre arbitrario de sus cuentas bancarias; mientras hizo un llamado a la sociedad panameña a mantenerse informada y unida en la defensa de sus derechos laborales y sociales.

Asimismo, la organización popular denunció que “mientras esto ocurre, el agente gringo que está en la presidencia del país empuja la ley que roba los fondos de los trabajadores para la jubilación, privatiza con cuentas individuales, baja las pensiones y sube la edad de jubilación; dividiendo al pueblo panameño para que su amo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avance en la violación de nuestra soberanía y la toma del canal”.

TeleSur