Se trata de la cuarta conferencia Dilemas de la Humanidad: Perspectivas para la Transformación Social, cuyo objetivo es debatir y proponer soluciones económicas y sociales concretas ante las diversas crisis provocadas por el capitalismo y el neoliberalismo en todo el mundo; incluyendo acciones para combatir el hambre, las desigualdades sociales y la crisis ambiental.
Este encuentro se celebrará en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP) y en el Centro Cultural y Deportivo SESC Pompeia. Más de 70 intelectuales, líderes políticos y movimientos sociales de diversos países participarán en este evento abierto al público.
- Te puede interesar: Trump lanza amenaza a China: «Si no retiran su 34%, habrá consecuencias»
Esta cuarta edición busca consolidar un espacio para la construcción de alternativas populares que enfrenten desafíos globales como el hambre, las desigualdades sociales y la crisis ambiental.
La conferencia regresa a Brasil tras su última edición en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2023; donde se reforzó la necesidad de superar el capitalismo e impulsar un proyecto transformador liderado por los pueblos.
EVENTO REUNIRÁ MAIS DE 70 INTELECTUAIS E LIDERANÇAS POLÍTICAS DE MAIS DE 20 PAÍSES
SAIBA MAIS: https://t.co/p3UkU0Zc0f#DilemasDaHumanidade pic.twitter.com/LNxdbcp6YY
— MST Oficial (@MST_Oficial) April 4, 2025
Brasil será sede del mayor encuentro progresista mundial
Asimismo el evento cuenta con una rica trayectoria histórica. Las dos primeras ediciones se realizaron en Río de Janeiro (2004) y en Guararema (2015); siendo esta última clave para la creación de la Asamblea Internacional de los Pueblos y otros instrumentos internacionales de articulación política.
En este año 2025, figuras destacadas como el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad; el director del Instituto Tricontinental, Vijay Prashad; y economistas como Josefina Morales y Yaroslav Lissovolik enriquecerán los debates con sus perspectivas sobre economía global y justicia social.
La ceremonia inaugural tendrá lugar este 7 de abril, a las 6:00 de la tarde; hora local, en el auditorio 239 del campus Perdizes de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP).
El capitalismo ha dado lugar a un sistema político dominado por super multimillonarios, creando una plutocracia que impulsa la militarización, la concentración de la riqueza y la catástrofe climática.
Tenemos que cambiar el sistema ahora. Los recursos económicos ya no… pic.twitter.com/1HVJizbbY8
— Asamblea Internacional de los Pueblos (@asambleapueblos) April 2, 2025
Además del ministro Haddad, participarán otros líderes e intelectuales que darán inicio a tres días intensos de discusiones en el SESC Pompeia.
Finalmente los temas que se abordarán incluirán estrategias para combatir la pobreza extrema; propuestas económicas alternativas y acciones concretas frente a la crisis climática. Con un enfoque en la acción colectiva y el compromiso con un futuro más equitativo; Dilemas de la Humanidad promete ser un espacio crucial para articular soluciones transformadoras.