El gobierno de Javier Milei eliminó más de diez programas destinados a combatir la violencia de género. Entre los desmantelados se encuentran proyectos fundamentales como el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas que buscaba prevenir femicidios y transfemicidios mediante la articulación entre fuerzas de seguridad; justicia y salud y el Programa Acercar Derechos, que brindaba apoyo integral a mujeres y personas LGBTI+ en situaciones de violencia.
También fue eliminado el Programa MenstruAR, que promovía el acceso gratuito a productos menstruales sostenibles en todo el país.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificando la medida como un ahorro superior a 6.000 millones de pesos anuales y una simplificación del Estado; al considerar estos programas como presuntamente «ideológicos» y vinculados con la gestión kirchnerista.
Fin de programas clave contra femicidios y violencia LGBTI+ en Argentina
La disolución del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en diciembre de 2023 y la posterior eliminación de estos programas marcan un retroceso institucional significativo en la lucha contra la violencia de género en Argentina. El gobierno sostiene que abordará estas problemáticas desde una “nueva perspectiva” centrada en la familia y sin “ideologías impuestas”; aunque no presentó detalles concretos sobre esta estrategia.

Organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos expresaron su profunda preocupación y rechazo, advirtiendo que estas medidas afectarán gravemente a mujeres y personas LGBTI+ en situación de vulnerabilidad; quienes dependían de estos programas para acceder a protección y justicia.
Las cifras oficiales muestran que una mujer es asesinada cada 35 horas en Argentina por violencia de género; y temen que el vaciamiento institucional agrave esta situación.