En el marco de la Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso disruptivo que desafía los fundamentos del bloque y pone en riesgo la ya frágil unidad regional.
Con una retórica ultraliberal y tono confrontativo, Milei calificó al Mercosur como una “cortina de hierro” y anunció que Argentina avanzará hacia la “libertad económica”; con o sin apoyo de sus socios. Desde su asunción, impulsa una agenda de desregulación, achicamiento del Estado y apertura comercial sin restricciones.
- Te puede interesar: Justicia frena decreto de Milei que buscaba limitar el derecho a huelga
Asimismo durante la cumbre, insistió en flexibilizar las normas del Mercosur, permitiendo que cada país firme acuerdos bilaterales sin considerar los intereses del bloque. Esta postura contradice el principio fundacional del Mercosur; que establece que las negociaciones comerciales deben realizarse en conjunto entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos”; afirmó Milei. Esta declaración no solo genera incertidumbre sobre el rol de Argentina en el bloque, sino que también debilita la capacidad negociadora de la región frente a actores globales como la Unión Europea o Estados Unidos.

Milei dinamita la cumbre del Mercosur
Además, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva marcó distancia al afirmar; “El Mercosur nos fortalece y nos protege”.
Por tanto, el tenso vínculo entre ambos líderes se evidenció en el frío saludo, contrastando con la cercanía de Milei con el presidente paraguayo Santiago Peña; lo que sugiere posibles alianzas ideológicas.
Discurso del Presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. pic.twitter.com/PGWYoEFC1k
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 3, 2025
Sin el respaldo de Brasil, principal socio comercial, cualquier intento de reformar el Mercosur bajo parámetros individualistas parece destinado al fracaso.
La estrategia de Milei podría beneficiar a sectores privilegiados; pero a costa de la industria local, los trabajadores y la cohesión regional.