Migrante denuncia torturas en Cecot tras deportación de Trump

Foto: Migrante expone abusos del Cecot en pleno juicio/ Cortesía
Foto: Migrante expone abusos del Cecot en pleno juicio/ Cortesía

Kilmar Ábrego García, migrante originario de El Salvador, denunció los abusos que sufrió tras ser deportado injustamente desde Estados Unidos. Ábrego asegura que fue víctima de maltrato físico, desnutrición y privación del sueño durante su reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

El caso ha indignado a la población, ya que el expresidente Donald Trump impulsó las políticas migratorias que provocaron su deportación. Las autoridades enviaron a Ábrego al Cecot, un centro penitenciario acusado de violar los derechos humanos.

Los abogados de Ábrego presentaron su denuncia formal ante un tribunal en el condado de Maryland, Estados Unidos. Durante el proceso, expusieron que el migrante perdió 14 kilos en solo dos semanas, debido a la falta de alimentación adecuada. También denunciaron que sufrió maltratos físicos y privación del sueño.

Aunque el Tribunal Supremo de Estados Unidos ordenó su regreso al país, tanto el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como Donald Trump intentaron desacreditarlo. Lo acusaron públicamente de pertenecer a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), sin pruebas que lo vincularan al crimen organizado.

Foto: Migrante expone abusos del Cecot en pleno juicio/ Cortesía
Foto: Migrante expone abusos del Cecot en pleno juicio/ Cortesía

Migrante expone abusos del Cecot en pleno juicio

Ábrego regresó a Estados Unidos el pasado 6 de junio. Actualmente, se encuentra detenido en una prisión de Nashville. Allí, un tribunal lo declaró culpable de varios cargos, aunque sus abogados sostienen que se trata de una estrategia para encubrir los errores del sistema migratorio y justificar su deportación.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) planea deportarlo nuevamente en cuanto sea liberado. Sus abogados piden que permanezca bajo custodia federal mientras resuelve su situación legal.

Kilmar Ábrego llegó a Estados Unidos en 2012, cuando era menor de edad. Se estableció en Maryland, donde se casó y tuvo un hijo. Actualmente, busca asilo político, alegando que su vida y la de su familia corren peligro en El Salvador.