La administración del presidente Javier Milei profundizó la crisis del transporte público en Argentina con nuevos y drásticos recortes en el servicio de trenes, una medida que impacta directamente a millones de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A pesar de que el Gobierno justifica esta decisión con una serie de obras «esenciales» en la línea Roca, no hay fecha prevista para la restitución de los servicios eliminados; dejando a los pasajeros en la incertidumbre y la precariedad.
- Te puede interesar: Huracán Erick golpea el sur de México con fuerza, sin víctimas hasta ahora
Desde la llegada de Milei al poder, el servicio ferroviario entró en una de sus etapas más críticas en años. A los recortes operativos y un alarmante deterioro de la infraestructura, se suman aumentos tarifarios que superan con creces el poder adquisitivo de los salarios, golpeando duramente a los trabajadores.
Por tanto, partir de junio, la modificación de horarios en la línea Roca, una de las más utilizadas de Trenes Argentinos, se hizo oficial.

El ajuste de Milei deja a miles sin transporte
Esta línea conecta la populosa zona sur del conurbano bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires y es utilizada por más de 600 mil pasajeros diariamente. Los ramales más afectados incluyen Alejandro Korn, Ezeiza, Bosques T, La Plata, entre otros.
Según medios, el Gobierno de Milei argumenta que las reducciones responden a la ejecución de diversas obras.
Sin embargo, los datos son contundentes; en los ramales eléctricos, que transportan a la mayor cantidad de pasajeros, se pasó de 636 a 623 trenes diarios. Para los ramales diésel, el recorte es aún más severo, cayendo de 158 a 131 servicios diarios.
⚠️ 18/06 > 18:10hs.#LineaRoca Tren Roca
🚂 Cañuelas-Lobos SIN servicio por renovación de vías.🍀 El resto del #TrenRoca y #TrenBelgranoSur funcionando.
🇦🇷 Viernes 20/06
Los trenes circularán con horarios de domingos y feriados.#MileiEstafador #Kirchnerismo #BullrichAsesina pic.twitter.com/ukVsMelQku— @TrenClaypole (@TrenClaypole) June 18, 2025
Los fines de semana la situación es más crítica, con reducciones significativas en ambos tipos de ramales. El ramal La Plata pasó de 81 a 75 servicios diarios. El ramal Alejandro Korn bajó de 181 a 173. El ramal Bosques vía Temperley perdió un servicio, pasando de 136 a 135 en horario nocturno.
Mientras el servicio se deteriora, el Gobierno de Milei mantiene firme su agenda privatizadora. Desde diciembre de 2023, el boleto de tren aumentó casi 500 por ciento; según datos del Ministerio de Economía, sin que esto se traduzca en mejoras.
Fuentes del sector ferroviario denuncian que el 60 por ciento de los coches en circulación superan los 40 años de uso y que se ha aplicado un fuerte ajuste en los puestos de mantenimiento; lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.
El Garrahan no se pierde, SE
DEFIENDE
La Fraternidad reivindica la lucha de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan, hospital de excelencia único en su tipo en la región, que no podemos perder en manos de un gobierno indolente que está de paso. pic.twitter.com/Hwaw5l9PRC— La Fraternidad (@FraternidadArg) May 31, 2025
A fines de 2024, la Secretaría de Transporte había anunciado planes para licitar la privatización del servicio de pasajeros para el primer semestre de 2025. Sin embargo; no hay resultados concretos a la vista.