Ecuador: Indígenas exigen justicia por derrame petrolero en Amazonía

Foto: La Amazonía de Ecuador en peligro /cortesía
Foto: La Amazonía de Ecuador en peligro /cortesía

Un grupo de habitantes de comunidades indígenas de la Amazonía de Ecuador, afectadas tras un grave derrame de petróleo en enero de 2020, se reunió este lunes frente a la Corte Provincial de Justicia de Orellana, en El Coca, para exigir justicia y soluciones ante los efectos persistentes del desastre ambiental.

Los dirigentes indígenas, miembros de la Federación de Comunas Unidas de Nacionalidad Kichwa de la Amazonía de Ecuador (FCNAE), llegaron con muestras de agua contaminada y fotografías que evidencian el impacto en sus territorios.

Además, denunciaron problemas de salud, como enfermedades de la piel, atribuibles al contacto con aguas y suelos contaminados.

Luis Andy, presidente de la FCNAE, declaró: «Pedimos justicia, porque las comunas seguimos perjudicadas y nuestro pueblo está sufriendo. Queremos dialogar directamente, en nuestras comunidades, para hallar una solución real».

Foto: La Amazonía de Ecuador en peligro /cortesía
Foto: La Amazonía de Ecuador en peligro /cortesía

La Amazonía de Ecuador en peligro

El derrame se produjo por la rotura de los dos principales oleoductos de Ecuador, vertiendo más de 15.800 barriles de crudo en los ríos Coca y Napo, afectando a más de 120.000 personas, entre ellas 27.000 kichwas que habitan sus orillas.

Tras cinco años de lucha judicial, en noviembre de 2024 la Corte Constitucional anuló sentencias previas que negaban justicia y ordenó un nuevo proceso con un diálogo intercultural con las comunidades. Sin embargo, la suspensión de dicha diligencia generó malestar entre los dirigentes, quienes insisten en la importancia de un encuentro respetuoso en su territorio.

Las comunidades de Ecuador, han perdido su principal fuente de alimentación, la pesca, y sufren por la contaminación persistente. Mireya Noa señaló: «Vivimos prohibidos de tomar agua del río; solo usamos agua de lluvia».

Además, el derrame ha causado enfermedades, muerte de animales y daños a plantas medicinales. Darío Shiguango lamentó: «Nos quitaron la pesca, la recreación y la vida».

Recientemente, un nuevo derrame en enero de 2025 agrava la crisis. Los kichwas exigen medidas preventivas y reparación: «Si no hay soluciones, esto seguirá ocurriendo»; afirmó Luis Andy.

TeleSur