El Gobierno de Chile reunió a la comisión nacional encargada de los desastres del país “Comité de Gestión de Riesgos y Desastres” (Cogrid) para analizar la crisis enérgica del país.
Asimismo, se informó por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile que gran parte del país, siendo alrededor del 80% de sus clientes, fueron perjudicados.
- De tu interés: Chile pospone desalojo que afectaría a 11,000 personas
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, dijo que «no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque».
«Se trataría de una falla propia del funcionamiento del sistema«, agregó.
Tohá informó que se están haciendo los trabajos para recuperar el servicio eléctrico en el país y que; según sus cálculos, esto debería suceder en las próximas horas».
¿Qué generó el caos eléctrico en Chile?
Según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, un organismo autónomo que organiza la operación del sistema; mencionó que investigarán las causas de acuerdo al protocolo previsto por este tipo de contingencias.
La entidad informó haber activado el Plan de Recuperación de Servicio, tras el corte del suministro eléctrico que afectó a Chile a partir de las 15:16 hora local; desde la región de Arica hasta la de Los Lagos.
El apagón, agregó, fue provocado por la desconexión de una parte del sistema de transmisión de electricidad.
Por otro lado, algunos sectores como comercios, bancos, oficinas y centros comerciales cerraron debido a dicha circunstancia.
En cuanto a la situación vial, se ha provocado un caos debido a la interrupción en el servicio de los semáforos, y el Metro en Santiago quedó totalmente paralizando, perjudicando a los pasajeros.
Acerca del transporte aéreo, aerolíneas como Latam y Sky, se vieron afectados con algunos de sus vuelos debido a la emergencia eléctrica.
Aunque otros servicios como el Ministerio de Salud sigue continuando con normalidad.
