Brasil da inicio a la histórica Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro

Foto: Cumbre de los BRICS /cortesía
Foto: Cumbre de los BRICS /cortesía

Este domingo se dará inicio formal en la ciudad de Río de Janeiro a la Cumbre de los BRICS 2025, con la participación de jefes de Estado, ministros, asesores y delegaciones invitadas. La reunión, que tendrá lugar en el Museo de Arte Moderno (MAM) hasta el lunes 7 de julio; es considerada la más importante del grupo en este año.

Esta cumbre es particularmente significativa, pues marca la consolidación del bloque ampliado; lo que representa una oportunidad estratégica para que Brasil refuerce su liderazgo regional y global.

Uno de los ejes principales será establecer una voz común del Sur Global frente a temas clave como la gobernanza tecnológica, la salud, el financiamiento climático y la reforma del sistema multilateral.

En su papel de presidencia pro tempore, Brasil ha definido como tema central el fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible.

Foto: Cumbre de los BRICS /cortesía
Foto: Cumbre de los BRICS /cortesía

Cumbre de los BRICS

Entre los asistentes confirmados destacan el canciller Serguéi Lavrov por Rusia, mientras que el presidente Vladímir Putin intervendrá por videoconferencia. China estará representada por su primer ministro Li Qiang, y Egipto enviará una delegación de alto nivel.

El grupo BRICS, originalmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; ha ampliado su membresía con países como Arabia Saudita, Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, y cuenta con socios estratégicos como Cuba, Kazajistán, Nigeria y Bolivia.

Por primera vez, en esta cumbre se oficializa la participación del Consejo Popular de los BRICS; conformado por movimientos sociales, sindicatos, académicos y organizaciones civiles.

El brasileño João Pedro Stedile (MST) tomará la palabra en nombre del consejo, junto a representantes de Sudáfrica y Rusia. Esta iniciativa fue reconocida formalmente en la Declaración de Kazán 2024; consolidando la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones del bloque.

TeleSur