Alarma en Honduras: Gusano barrenador deja un muerto y 41 infectados

Foto: Honduras reporta 41 casos de miasis en humanos /TN8
Foto: Honduras reporta 41 casos de miasis en humanos /TN8

Las autoridades sanitarias de Honduras han confirmado la muerte de una persona y la detección de 41 casos de miasis humana, una parasitación de los tejidos causada por el gusano barrenador del ganado.

La víctima mortal era un hombre de 47 años con múltiples enfermedades preexistentes y lesiones severas provocadas por esta infestación, según informaron medios locales que citaron un informe médico.

La miasis es provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, también conocida como gusano barrenador, un parásito que infesta a animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano. La larva invade heridas abiertas o tejidos blandos, alimentándose del tejido vivo y causando daños graves si no se trata a tiempo.

Este brote ha generado preocupación regional, ya que también se han registrado casos en México. En respuesta, Estados Unidos suspendió el pasado domingo la importación de ganado bovino, equino y bisonte a través de su frontera sur como medida preventiva.

Foto: Honduras reporta 41 casos de miasis en humanos /TN8
Foto: Honduras reporta 41 casos de miasis en humanos /TN8

Honduras reporta 41 casos de miasis en humanos

La decisión podría tener un fuerte impacto económico en el sector ganadero centroamericano y mexicano, dada la relevancia del comercio agropecuario en esta región.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Honduras ha intensificado las labores de vigilancia epidemiológica y las campañas informativas en las zonas rurales y ganaderas; donde se ha detectado la mayoría de los casos. También se recomienda a la población mantener una adecuada higiene personal, atender de inmediato cualquier herida abierta y acudir al médico ante síntomas de infección.

Las autoridades están coordinando acciones con organismos internacionales para contener la propagación del parásito; evitar nuevos contagios y proteger tanto la salud humana como la producción ganadera del país.

actualidad